martes, 13 de noviembre de 2007



Excelente noticia la que recoge agroprofesional.com:
Las OPAS le piden al MAPA que intervenga el mercado ante la abusiva especulación de la distribución

Excelente noticia, además, por partida doble. En primer lugar porque las OPAs parecen ir unidas, y en segundo lugar porque el hacer frente a las prácticas abusivas de la distribución es de gran importancia. Si hasta el momento se había evitado abordarlo, ahora es una máxima, ya que tiene un efecto de amplificación de la ya difícil crisis ganadera.

Ya se apuntaba en una entrada previa de este blog, que debe imponerse algún tipo de control sobre los márgenes que se vienen aplicando en determinados puntos de la cadena alimentaria. Todo el mundo lo sabe, pero se sigue "dejando hacer".

lunes, 12 de noviembre de 2007

¡Ya es hora de que se revise la decisión sobre la identificación electrónica de los ovinos y caprinos!



¡Ya es hora de que se revise la decisión sobre la identificación electrónica de los ovinos y caprinos!

COPA-COGECA

13 Noviembre ´07- A partir del 1° de enero de 2008, la identificación electrónica de ovinos y caprinos debería ser obligatoria en Europa. Los ganaderos europeos rechazan ese plazo así como el carácter obligatorio de la identificación electrónica, mientras esa técnica no sea económicamente abordable y no esté técnicamente garantizada.

A falta de una reflexión y decisión política apropiada antes del 1° de enero de 2008, la gran mayoría de los ganaderos europeos será fuertemente sancionada por la obligación de invertir en la identificación electrónica. Y todo esto, en un contexto de crisis creciente que está atravesando el sector a causa de enfermedades como la fiebre catarral y la fiebre aftosa, la subida de los costes de producción y la bajada continua de la renta del sector.

Ahora bien, en función del país o del tipo de ganadería, el coste de la identificación electrónica puede llegar a representar hasta un tercio del valor de una oveja y un 15% del valor de un cordero.

Desde el mes de junio de 2006, fecha prevista por la legislación al respecto, los ganaderos de ovinos y caprinos esperan con impaciencia un informe de la Comisión europea sobre la identificación electrónica de sus animales; informe que todavía no ha sido publicado. Y sin embargo, ese informe es indispensable para las autoridades políticas, de manera que puedan abrir un debate responsable con el fin de hacer una evaluación del estado de preparación de los sectores de ovinos y caprinos para aplicar la técnica. El COPA-COGECA recuerda a las instancias públicas europeas y nacionales que deben hacer una evaluación inminente de la suerte de la identificación de los ovinos y caprinos en Europa.

Pekka PESONEN, Secretario general del COPA-COGECA, ha declarado a este respecto:

« Nos estamos acercando inexorablemente de la fecha tope y los ganaderos se encuentran en una situación de desencanto. Las autoridades deben asumir sus responsabilidades y zanjar en este tema. La incertidumbre con la que está viviendo este sector desde hace ya más de un año por no tomarse una decisión política realista es inadmisible. Efectivamente, sin una decisión política realista, la identificación electrónica impuesta a los ganaderos puede ser perjudicial igualmente para el conjunto de la sociedad y el entorno europeo. Los ganaderos de ovejas y cabras se niegan a llevar esa pesada carga económica, cuando el sistema de identificación actual aporta ya una trazabilidad adecuada y se está aplicando como es debido. No podemos aceptar plegarnos a una exigencia, cuyos parámetros y consecuencias no han sido valorados de manera satisfactoria. »

domingo, 11 de noviembre de 2007

Vivir (bien) viendo como todos los productos se encarecen...



Casualidad, o no, la cuestión es que en la edición digital del diario EL PAIS han aparecido varios artículos en cierta medida relacionados y que vienen a hablar de las tendencias alcistas de varios productos cotidianos y cómo afectan al ciudadano de a pie.

Intentaré establecer ese nexo de unión existente entre ellos en esta entrada de mi blog.

En lo que entonces parecía un ejercicio de fantasía, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs predijo en 2005 que los precios del petróleo llegarían a 105 dólares por barril a lo largo de esta década. "Nadie duda ahora de que el crudo puede alcanzar incluso los 150 o los 200 dólares", afirma Mariano Marzo, catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona.


Así reza en el artículo "Vivir (bien) con el petróleo a 100 euros". China y la India desean seguir el estilo de vida que ha venido teniendo todo occidente. Eso implica, entre otras cosas, el deseo de disponer de un automóvil, que a su vez conllevará una mayor demanda en el consumo de combustibles.
Mayor demanda y producción limitada y contenida.

¿Establecemos paralelismos con la situación por la que atraviesan los cereales?
No se trata de situaciones idénticas, pero sí que se pueden apreciar ciertos paralelismos. En particular es cierto que la demanda es creciente, ya no sólo para el consumo humano, sino también para la alimentación animal y para la producción de biocombustibles. Desde el Gobierno se nos viene diciendo que el elevado precio del cereal está sufriendo ajustes, pero que no nos engañen, difícilmente volverá a los niveles anteriores.

Aumentar la superficie de cultivo ayudará a compensar las últimas retiradas en los cultivos, pero no olvidemos que los biocombustibles cada vez se llevarán más y más parte de esa producción.

El petróleo empuja la inflación en todo el mundo. A pesar de la debilidad del dólar, que amortigua parte del alza de la cotización del crudo, si el petróleo sigue presionando la inflación se disparará. Y las consecuencias pueden ser graves. "Supondría una subida automática de los tipos de interés", explica Josep Oliver, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona. Y el inicio de un peligroso efecto dominó: "Si suben los tipos, las hipotecas se encarecen. La gente compra menos porque la hipoteca es lo último que deja de pagar. Y si baja el consumo, bajan los beneficios empresariales y con ellos las inversiones. Y empiezan los despidos". Así describe la espiral que conduce a la recesión el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez.
Pero los consumidores van a tener que hacer frenta aún a más adversidades, puesto que no sólo está subiendo el petróleo, sino lo que es peor, muchos productos básicos de la cesta de la compra.

El reportaje "¿Por qué suben los alimentos?" aparecido también en EL PAIS analiza bastante bien las posibles causas según los tipos de alimentos. Especialmente destacable resulta el apartado del ovino (que es el más estrechamente relacionado con la línea de este blog):

- Cordero, la crisis más grave

El sector del ovino atraviesa una de las crisis más prolongadas por los bajos precios en origen durante la mayor parte del año, salvo campañas concretas como la de Navidad, sin que esas cotizaciones se reflejen al consumo. La subida de los precios de los piensos ha agravado los abandonos de la cabaña de hasta un millón de cabezas al año. La oferta se suele cubrir con importaciones de terceros países.
Tras leer este material ya tenemos varias causas que podrían explicar por sí mismas parte de esta situación alcista en los precios de algunos productos. Pero no se ha de olvidar que muchos productos (aún básicos y sin transformar) han de pasar por varias manos antes de llegar al consumidor final. Y es ahí donde determinados interlocultores o intermediarios aprovechan para incrementar sus márgenes, introduciendo nuevas subidas en los productos alimenticios.

En la entrevista que varios internautas han podido realizar con Ileana Izverniceanu (Portavoz de la OCU) el pasado día 8 de Noviembre de 2007 se abordaron algunos puntos muy interesantes.







Si las prácticas abusivas de determinados intermediarios son de sobra conocidas, ¿por qué no interviene el Gobierno? Recordemos que sectores como la energía están intervenidos y la CNE viene expedientando y sancionando a determinados operadores energéticos por prácticas de competencia desleal.

Pero no olvidemos que vivimos en España, y parece ser que "todo va bien".

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Informe: del incremento del precio de los alimentos y de los errores de la PAC.






El informe elaborado por la COAG y publicado en su página web deja muy clara la actual coyuntura de diferencia desmesurada entre los precios en destino y en origen de muchos productos, al tiempo que los incrementos en los costes no pueden ser repercutidos.

Gran parte de la situación se debe a las últimas reformas de la PAC, y otra gran parte a los márgenes abusivos que se practican en algún eslabón de la cadena de precios.

El artículo completo en este enlace.

Una tabla representativa de la diferencia de precios elaborada por el mismo MAPA se muestra a continuación:



¿Qué más datos necesitan nuestros políticos y dirigentes para ponerse a actuar? ¿Aquí qué papel juega la Comisión Nacional de la Competencia? -porque los errores de la PAC no explican por sí solos los abultados márgenes comerciales.

También arremete contra la PAC y los políticos que están detrás de ella la organización agraria ASAJA (más concretamente su sede en Barcelona). Véase el artículo en este enlace.

martes, 6 de noviembre de 2007

Humor "made in" ASAJA










Esta viñeta aparece en el número de noviembre de la publicación "Campo Regional" de la OPA ASAJA Castilla y León. El panorama actual no invita a la risa, pero esta OPA se ha atrevido a ponerle una pincelada de humor...




El encarecimiento de los piensos es de sobra conocido. Como ejemplo real, dos muestreos del mismo tipo de pienso de ovejas extraidos de la contabilidad que yo mismo llevo:



Aunque el incremento por kilo parece mínimo (tan sólo 7 céntimos de EUR), el porcentaje de incremento es de un 32%. ¿Comparamos este porcentaje con la variación de los precios de la leche de oveja y del cordero?

Los datos son de sobra conocidos, y a pesar de múltiples declaraciones del Gobierno, yo no he visto que se haya concretado medida alguna.

España, mayor productor de transgénicos de la UE. ¿Realmente nos debemos alegrar?




La noticia aparecía en agroprofesional.com a finales del mes pasado (España, mayor productor de transgénicos de la UE). En el enlace anterior se podrá leer la noticia al completo.

En una entrada anterior se abordaba el tema de los biocombustibles y su potencial real. Muy relacionado con este tema está el de los cultivos transgénicos que se abordará en esta nueva entrada.

Se habla mucho de ellos. Como en todo campo, contamos con defensores y con detractores. Las argumentaciones de los unos y de los otros son contradictorias en muchos casos. El siguiente artículo que transcribiré íntegro a continuación y sendos enlaces a dos de estas multinacionales (Monsanto y Syngenta Seeds) nos harán reflexionar nuevamente y nos motivarán a posicionarnos en uno u otro extremo: ¿a favor o en contra de estos cultivos modificados?

TRANSGÉNICOS: ¿A QUIÉN BENEFICIAN?

Alicia Gutiérrez Segovia. Curso 2002-03
Universidad Autónoma de Madrid

Resumen: La sociedad tiene dudas sobre los beneficios o perjuicios que puede ocasionar a la salud el consumo de alimentos transgénicos, ya que recibimos información de estos productos de dos polos opuestos. Por un lado, las grandes multinacionales de productos transgénicos relatan las grandes ventajas que puede aportar la ingeniería genética tanto para el medio ambiente como para la calidad de los alimentos y por otro lado, también recibimos noticias de las organizaciones ecologistas, contrarias a la comercialización de estos productos, que auguran los daños futuros que provocarán los trasgénicos.

En los últimos tiempos la manipulación genética de los organismos vivos ha pasado de ser una historia de ciencia-ficción a convertirse en el pan nuestro de cada día. Hemos asistido, con cierta impotencia, a la llegada de las primeras cosechas de cultivos manipulados genéticamente a nuestros privilegiados mercados europeos. La nueva tecnología se nos “vende” como la tecnología “del futuro”, pero se nos impone sin darnos opción a opinar y sin haber dado tiempo a evaluar sus peligros.

Pero, ¿qué hay de cierto en las grandes promesas de la industria sobre cultivos milagrosos, alimentos más sanos, y cuidado del medio? La cruda realidad es que los alimentos manipulados genéticamente no son más baratos ni más sanos, ni solucionan los problemas de la humanidad. Muy al contrario, la práctica totalidad de los nuevos cultivos han sido diseñados exclusivamente con el objetivo de aumentar las ganancias y el control del mercado mundial de alimentos por la industria agroquímica, que controla el gran negocio mundial de los herbicidas y plaguicidas químicos y que recientemente se ha fusionado con las grandes productoras mundiales de semillas.

Una gran proporción de estos cultivos se dedica a producir variedades que sean tolerantes a herbicidas, que se incorporan al “paquete” y obligan a su utilización, aumentando la dependencia del agricultor y asegurando a la industria un lucrativo negocio.

Le siguen en importancia las variedades insecticidas. Su cultivo a gran escala puede tener gravísimas repercusiones en los ecosistemas, al afectar a especies beneficiosas, como los insectos que transportan el polen de una planta a otra, o a insectos que se alimentan de las plagas. Sin embargo, en la carrera de la industria biotecnológica por acaparar mercados, estas cuestiones apenas han sido estudiadas y nuestros campos se están convirtiendo en ensayos experimentales a gran escala, sin tener en cuenta que si algo “sale mal”, no nos será posible controlar la “contaminación biológica” que estamos provocando.

Los consumidores somos los conejillos de indias de este increíble experimento, pues no han sido evaluados suficientemente los riesgos para la salud humana y a medida que la investigación avanza surgen mayores certezas de su peligrosidad para la salud.

Y en cuanto a solucionar el problema del hambre... Aunque nos lo repitan hasta la saciedad, sigue siendo falso que el problema del hambre en el mundo sea un problema de escasez de alimentos. Es un problema de reparto y de acceso a la tierra, a las semillas, al conocimiento, a la tecnología. Lo más irritante es que el aumento de la producción que promete la revolución biotecnológica no se dedica a alimentar a las poblaciones más necesitadas, sino a despojarlas de sus tierras y de sus semillas. El coste prohibitivo de las nuevas tecnologías dificulta el acceso de los programas públicos de investigación en mejoramiento de semillas y favorece el control del sector por media docena de compañías agroquímicas que acaparan el mercado e incrementar sus beneficios.

Así no se solucionan los problemas del hambre, sino que se pone en peligro el medio de subsistencia de la mitad de la población mundial que todavía vive de la agricultura, se atenta contra la biodiversidad mundial y se agrava el problema de acceso a los alimentos para los más pobres. Lejos de contribuir a solucionar los problemas del hambre, los cultivos transgénicos y el monopolio de las semillas son una amenaza para la agricultura sostenible, para la salud y para la seguridad alimentaria.

No hay pues una necesidad humana que justifique las innovaciones en biotecnología agrícola, hay criterios económicos pues la finalidad de la industria de la ingeniería genética es obtener ganancias y el mayor provecho de su inversión. Si los biotecnólogos estuvieran realmente comprometidos en alimentar al mundo, ¿por qué no se vuelcan en desarrollar nuevas variedades de cultivos más tolerantes a las malezas en vez de a los herbicidas? O ¿por qué no se desarrollan plantas fijadoras de nitrógeno o tolerantes a la sequía?

Los productos de la biotecnología debilitarán las exportaciones de los países del tercer mundo, especialmente de los productores de pequeña escala.

Aunque la biotecnología puede ayudar a mejorar la agricultura, su actual orientación promete más bien daños al medio ambiente, una mayor industrialización de la agricultura y una intrusión más profunda de intereses privados en la investigación del sector público. Hasta ahora la dominación económica y política de las corporaciones multinacionales en la agenda de desarrollo agrícola ha tenido éxito a expensas de los intereses de los consumidores, campesinos, pequeñas fincas familiares, la vida silvestre y el medio ambiente. La sociedad debe tener una mayor participación en las decisiones tecnológicas para que el dominio que ejercen los intereses corporativos sobre la investigación científica sea equilibrado por el control público.

Las industrias biotecnológicas se acojen a la protección que les brindan las ya conocidas patentes y derechos de propiedad, y que les ayudará a dominar el mercado e imponer sus deseos. Compárese con el monopolio de Microsoft en la informática personal y en la empresa en general con sus conocidos sistemas operativos (Windows XP, Windows Vista, Windows 2003) y con su paquete de ofimática (Office). Sus productos no son los mejores del mercado; sin embargo se han asegurado que casi todo ordenador que se vende venga con Windows preinstalado, y se han preocupado de bloquear a todos sus competidores.

¿Que harías si te dijeran que tanto el sistema operativo como las aplicaciones son gratuitas y tan buenas como las de Microsoft? ¿Te plantearías pagar por algo de lo que puedes disponer gratuitamente? Lo curioso es que la alternativa gratuita es una realidad, pero aún no está muy extendida entre los usuarios convencionales de ordenadores. Ninguno de mis ordenadores tiene Windows y no lo hecho en falta. Pero el 99% de los mortales sigue pagando por algo que ya es una "commodity", y por lo tanto ya carece de argumentación para seguir cobrando por ello.

A las multinacionales que están detrás de los transgénicos no les tiembla la mano a la hora de intentar imponer sus deseos y seguir aumentando su posición de monopolio. Sirvan de ejemplo las informaciones vertidas en algunos medios para ver algunas de las desagradables consecuencias que conllevan:

* Trabajadores y trabajadoras sin tierra fueron reprimidos por ocupar un campo transgénico ilegal (geroa.org)
* Monsanto gana a agricultor canadiense y va contra mexicanos (Greenpeace México)
* La semilla del suicidio (Cientos de campesinos indios deciden quitarse la vida al no poder asumir los costes de los cultivos) (EL PAIS)

Las OPAS se manifestarán unidas en Madrid el próximo 29 de noviembre



Las OPAS se manifestarán unidas en Madrid el próximo 29 de noviembre

La grave crisis que está atravesando el sector ganadero ha llamado a la responsabilidad de las tres principales organizaciones agrarias del país, que han dedicido unirse para exigir al Gobierno medidas urgentes que eviten el abandono masivo.

Madrid. 06/11/2007
Rose Mary Acedo

ASAJA, COAG y UPA ya habían llamado a la movilización de sus asociados, pero lo habían hecho por separado, la novedad estriba ahora, en que la delicada situación ha hecho que los representantes sindicales hayan realizado un esfuerzo de coordinación para luchar juntos ante las administraciones y dar a conocer a la sociedad el problema que arrastran.

Lo harán con una macromanifestación en Madrid a falta de iniciativas de peso por parte del Gobierno y de las administraciones autonómicas para hacer frente a la grave crisis que padecen los sectores ganaderos.

La convocatoria, el próximo 29 de noviembre, cita en la que reclamarán al Gobierno "medidas de calado que eviten el abandono masivo de ganaderos".

Denuncian que el desmesurado aumento de los costes de producción, con subidas de hasta un 40 por ciento en los piensos dedicados a la alimentación animal, y los bajos precios recibidos por los productores, ha puesto a miles de pequeñas y medianas explotaciones al borde del colapso económico ya que llevan meses vendiendo por debajo de costes. La situación se agrava aún más si tenemos en cuenta que los ganaderos no tienen la posibilidad de trasladar el incremento de los costes de producción al precio que reciben por sus productos.

Ante esta situación, ASAJA, COAG y UPA pedirán al Gobierno;
ayudas económicas; acceso para los ganaderos a derechos de pago acoplados y desacoplados de la reserva nacional; un plan de reestructuración que facilite el abandono en condiciones dignas de aquellos ganaderos de edad avanzada y sin relevo generacional que así lo decidieran; suprimir las tasas de retirada de los MER de los mataderos; devolución de las primas pagadas por los ganaderos por la retirada de cadáveres de las explotaciones; instaurar un sistema distinto al del seguro para la gestión de los cadáveres en las explotaciones; campañas de promoción para reactivar el consumo; y la identificación en el etiquetado del origen del animal para impedir que se pueda vender cordero extranjero como nacional.